Ciencias exactas del fútbol

River 1-1 Quilmes
Como dicen los libros, como se comenta en la cancha, en el bar, como pasa en la vida, se cae de maduro, que el que perdona, la termina ligando.
Hasta en la guerra pasa, en las peliculas también, yo te perdono, pero después, ese mismo, no pierde la oportunidad y si hay que apretar el gatillo, el que cae sos vos.
Eso mismo, así tan trágico como se cuenta, así lo vive el hincha. Y así le pasó a River. Cuatro, cinco situaciones claras de gol para liquidar el partido...y... que voy por aca, que voy por allá, que te pateo a este palo, no mejor al otro, que me la terminás robando. Tantas dudas tuvo Funes Mori, tantas dudas tuvo el equipo que al final terminó pagando una deuda que se generó el sólo.
Quilmes ni jugó, Carrizo ni la tocó, pero igualmente se llevó lo que vino a buscar. El empate.
Tan cierto es que Quilmes no atacó, que Carrizo ni siquiera la tocó en la última. Dudó en la salida, se quedó estancado en la línea del arco y ante el cabezaso de Caneo a un metro suyo, nada pudo hacer para evitar la caída de su arco y el empate definitivo.
Después no hubo tiempo para mas. Sólo un minuto separó el gol del pitido final y River, que podría haber goleado, se fue con las manos vacías y con la fea sensación de que siempre que no se cierran los partidos, se sufre y se paga. Esta enseñanza no la dejó la historia, sino el pasado mas reciente, que nos sigue atormentando.
Carrizo 5
Ferrari 6, Maidana 5, Roman 5, Arano 6
Ballón 5, Almeyda 6, Lamela 7
Buonanotte 5
Funes Mori 4, Pavone 6
Ortega 7, Acevedo 5, Diaz 5.
Hernán D. Quinteros I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario