Ciencias exactas del fútbol

River 1-1 Quilmes
Como dicen los libros, como se comenta en la cancha, en el bar, como pasa en la vida, se cae de maduro, que el que perdona, la termina ligando.
Hasta en la guerra pasa, en las peliculas también, yo te perdono, pero después, ese mismo, no pierde la oportunidad y si hay que apretar el gatillo, el que cae sos vos.
Eso mismo, así tan trágico como se cuenta, así lo vive el hincha. Y así le pasó a River. Cuatro, cinco situaciones claras de gol para liquidar el partido...y... que voy por aca, que voy por allá, que te pateo a este palo, no mejor al otro, que me la terminás robando. Tantas dudas tuvo Funes Mori, tantas dudas tuvo el equipo que al final terminó pagando una deuda que se generó el sólo.
Quilmes ni jugó, Carrizo ni la tocó, pero igualmente se llevó lo que vino a buscar. El empate.
Tan cierto es que Quilmes no atacó, que Carrizo ni siquiera la tocó en la última. Dudó en la salida, se quedó estancado en la línea del arco y ante el cabezaso de Caneo a un metro suyo, nada pudo hacer para evitar la caída de su arco y el empate definitivo.
Después no hubo tiempo para mas. Sólo un minuto separó el gol del pitido final y River, que podría haber goleado, se fue con las manos vacías y con la fea sensación de que siempre que no se cierran los partidos, se sufre y se paga. Esta enseñanza no la dejó la historia, sino el pasado mas reciente, que nos sigue atormentando.
Carrizo 5
Ferrari 6, Maidana 5, Roman 5, Arano 6
Ballón 5, Almeyda 6, Lamela 7
Buonanotte 5
Funes Mori 4, Pavone 6
Ortega 7, Acevedo 5, Diaz 5.
Hernán D. Quinteros I.

Hoy acá, mañana allá

Newell´s 1-0 River
Salir del Monumetal le está costando y mucho al conjunto millonario.
Pasó con Argentinos, luego con Vélez y ahora con Newell´s. Resultado: 1 punto sobre 9. Conclusión: irreal ilusionarse con un campeonato.
Por una vez, los hinchas de River tenemos que caer en lo concreto. Hay que sumar para tranquilidad, y para alejarse del descenso. Ganar de local y ver que pasa afuera. Ir encontrando el equipo, la regularidad y la solidéz, pero no pensar en utopías.
En una cancha siempre difícil, los dirigidos por Cappa se vieron sorprendidos por el tempranero gol y por la falta de efectividad en los momentos decisivos.
Tres goles hechos, los 3 errados, fueron el reflejo de la visita a Rosario. Primero Funes intentó colocar la pelota junto a un palo y la gran estirada de Peratta evitó el empate. Luego Ballón remató por arriba una volea dentro del área y finalmente Ferrero levantó su remate en la última jugada del partido con el arquero ya vencido.
Newell´s sólo cumplió con lo que piden los libretos. Eficacia! Una llegada clara, un gol. Un desborde y un buen centro abriendose para el delantero que ingresa al área. Después, buena defensa, repliegue sobre su arco y contraataques, dominio del partido sin generar peligro y un poquito de suerte ayudada por la mala puntería de los Millonarios, fue lo que dejó el desarollo del partido.
A River, como en estos últimos partidos le faltaron los desbordes, las sorpresas y la creación y generación de juego. Sumado a un Ortega generalmente por debajo del nivel de sus posibilidades, un Funes Mori que necesita y pide a gritos apoyo en ataque son los motivos principales por los cuales River sufre más en ataque que en defensa. Los de Nuñez no merecieron perder, pero tampoco hicieron mucho para ganar y cuando estuvieron ahi, no aprovecharon.
Cappa deberá cambiar. En la cancha y en su discurso. Hoy sentirse realizado moralmente no le da tranquilidad al hincha. Ganar y subir, perder y estar nuevamente en promoción, no es del gusto de la gente. Decir que se jugó bien, cuando verdaderamente se está mucho mejor que una temporada atrás, pero sin grandes cambios en lo futbolístico, no nos sirve de nada.
River debe recuperar el respeto. De a poco se está logrando en casa, pero afuera cuesta y mucho, por eso hay que mejorar. Por eso hay que cambiar. No se puede jugar con un sólo punta. En casa los llevamos por delante por el envión de la gente, pero afuera, donde somos minoría, las desventajas en cancha se notan mucho más.
Carrizo 6
Ferrari 5, Maidana 5, Ferrero 6, Arano 4
Pereyra 5, Almeyda 6, Ballon 6, Lamela 6
Ortega 5, Funes Mori 5
Pavone 6, Buonanotte 5, Rojas 5
Hernán D. Quinteros I.

Volver a la punta

River 1-0 Arsenal
El partido frente a Arsenal era importante por muchos motivos.
Un rival directo por la zona baja y a la vez por la punta, partido bisagra luego del empate con Argentinos y la derrota con Vélez y la necesidad de mostrar como jugarle a los equipos que vienen a meterse atrás en el Monumental, eran a priori los puntos a mejorar por el conjunto Millonario.
El estadio casi repleto como siempre que es local, el colorido del hincha pese a la triste tarde que mostraba el domingo, eran el contexto en el que River intentaría vencer al encumbrado Arsenal de Sarandí.
En un primer tiempo pobre, muy pocas fueron las ocaciones de gol presentadas por los dirigidos por Cappa. La mas clara llegó a los `3 con una buena jugada del juvenil Funes Mori, que dentro del área eludió rivales y terminó estrellando la pelota en el travesaño.
Carrizo no tuvo que utilizar sus manos en los primeros 45 minutos y Campestrini no sufrió grandes sobresaltos en el otro área. A River le falto profundidad, juego y claridad para vencer a la dura defensa presentada por los de Alfaro, que rara vez pasaron la mitad de la cancha.
El primer tiempo dejó nuevamente la puerta abierta a las dudas, a la incertidumbre. ¿Sería capás River de vencer al flojo pero ordenado Arsenal?
Un Ortega intermitente, uno Rojas dubitativo e impreciso, la poca profundidad de los volantes externos y la inexistente sorpresa por los laterales, hacían que Funes Mori salga mucho del área y River pierda peso y referencia a la hora de atacar.
Por suerte eso Cappa lo observó y metío mano en los 11 iniciales. Afuera Rojas, adentro Carusso, hacía preveer que el Millonario se iba a jugar el todo por el todo para quedarse con los tres puntos, importantisimos en este momento, para seguir descontando de a poco a los rivales directos por el descenso.
River tomó la iniciativa. Empujado por su gente y un buen pasaje en los minutos iniciales, donde se dedicó a atacar, a tener la pelota, a presionar en campo contrario, hacían pensar que el marcador podía variar.
Pero la ferrea defensa de Arsenal, no permitía llegar con claridad, pese a que siempre el Millonario era el que proponía y los de Sarandí los que esperaban.
Por suerte Funes Mori, estaba en el lugar justo en el momento indicado, y trás el corner del Burrito, se anticipó bien a su marcador y puso justicia en el resultado.
La tranquilidad había llegado y el dominio del partido ya era mas evidente, Arsenal tuvo que buscar un poco mas, pero si Carrizo había evitado un gol hecho cerca de la mitad del segundo tiempo, las chances eran claramente nulas para los dirigidos por Alfaro, trás el gol Millonario.
River ganó pese a no gustar en demasía, volvío a la punta y de a poco se sigue alejando de la zona de descenso. Se recuperó trás dos partidos sin triunfos y demostró que ya no es el mismo River que sufría un golpe y quedaba noqueado.
Carrizo 7
Ferrari 6, Maidana 7, Ferrero 6, Arano 6
Afranchino 5, Almeyda 8, Pereyra 5
Ortega 5, Rojas 4
Funes Mori 7
Carusso 5, Lamela 6, Ballon 5
Hernan D. Quinteros I.

Como duele recordar

Vélez 2-1 River
Por segunda vez en lo que va del campeonato, River volvió a caer en nivel y perdió puntos importantes, en esta oportunidad, es cierto, contra uno de los máximos aspirantes al título.
En Liniers se enfrentaban dos serios candidatos. Uno venía golpeado trás 2 derrotas al hilo, y el otro, el Millo, de mostrar poco y nada frente al último campeón. Y lamentablemente el bajo rendimiento y las pocas ideas volvieron a aparecer frente al fortín de Gareca.
Nuevamente los de Cappa no tuvieron creación. Ortega en un bajo nivel, por momentos con destellos de fútbol, pero por otros desapareciendo del juego, un Lanzini al que le pesó y mucho, la responsabilidad de reemplazar a Buonanotte, y un Enano, que pese a convertir, no logra encontrar su juego que lo identifica tanto con esta camiseta, fueron los factores principales.
River fue claramente dominado durante casi todo el partido, y encima tuvo la chance de jugar con uno mas durante 20 minutos y nada pudo hacer y hasta terminó aburriendo con su juego.
Por segunda vez consecutiva, que es lo que mas preocupa, River no pudo desbordar. Ferrari y Arano rara vez pasaron al ataque. Afranchino y Pereyra nunca sorprendieron. Y Funes Mori no tuvo la posibilidad de estar de cara al arco del conjunto velezano.
River perdió y es noticia. Por que además de dejar la punta, ahora está en zona de descenso directo y volvió a perder aquel envión anímico que había logrado conseguir en las primeras 3 fechas. Ahora se viene Arsenal en el Monumental. Puntero, y rival directo por la zona de promoción. Los jugadores tienen la chance de levantar cabeza o de finalmente hundirse en un bajón anímico, que por la repercusión que tiene River, va a ser dificíl salir, y rememorará los dolorosos momentos vividos en los últimos años. Sólo de ellos depende.
Carrizo 6
Ferrari 4, Maidana 5, Ferrero 5, Arano 4
Afranchino 5, Almeyda 5, Pereyra 5
Ortega 5, Lanzini 4
Funes Mori 4
Buonanotte 6, Pavone 4
Hernan D. Quinteros I.