skip to main |
skip to sidebar
Godoy Cruz 1-1 River
Siempre faltan 50 para el peso, y esta vez no fue la excepcion. Se jugó 50 % del partido bien y 50 % para el olvido.
Un buen primer tiempo, un gol tempranero que ilusionaba con volver a conseguir en tierras mendocinas una nueva victoria - la única contra Godoy fue justamente en Mendoza- y pensar en que el equipo de Astrada empezaba sibre el final del campeonato a mostrar una lavada de cara.
Pero los problemas de siempre se presentaron.
El Muñeco se lesionó tempranito, pisando la media hora de juego y el Burrito volvió a las canchas, pero River perdió la creación de Gallardo para ganar en la experiencia de Ortega, pero a la larga, saldría perdiendo.
Buonanotte siempre movedizo fue de lo mejor de River, al igual que en los últimos 4..5 partidos, desequilibrando siempre, buscando ganar por afuera o en velocidad en las pelotas largas.
Rosales motró un buen juego al igual que contra Atl. Tucumán y coronó una rescatable actuación con un gol, devolviendole con juego la confianza que le da el Negro Astrada.
Un mediocampo firme, nuevamente gracias al orden que propone Almeyda y una defensa que no pasó sobresaltos, por lo menos en los primeros 45, y ante cualquier duda, siempre atento y seguro, Daniel Vega.
Ya las cosas cambiarían en el segundo tiempo.
Cabral dejó la cancha por lesión y el fondo se desordenó, provocando al minuto de juego el gol del empate, producto de una llegada, sólo, al vacío de Ariel Rojas. Una nueva desatención defensiva, que nos deja una vez mas sin los 3 puntos.
Con una defensa de 3 hombres que invitaba mas al rival a atacar que a otra cosa, las situaciones empezaron a generarse, pero en contra. Godoy tuvo 3 o 4 chances claras de gol, que por suerte Vega, y el travesaño -en una oportunidad- pudieron evitar.
Por el lado del Millonario, poco y nada, tal es asi que la mas clara llegó en el minuto final con un tiro libre de Ortega que sacó muy bien Ibañez del angulo.
Otro 3 puntos mas que se fueron y seguimos contando.
Por suerte el campeonato ya se termina y el Negro algunas cosas mejoró. Por lo menos River es protagonista uno de losdos tiempos, pero es peor caerse sobre el final, como contra Gimnasia, Boca, o Godoy Cruz, que levantar el nivel en los segundos tiempos como contra Argentinos o Atlético Tucumán.
Hernán D. Quinteros I.
River 3-1 Atl. TucumánAunque cueste reconocerlo, los puntos que se lograron este domingo en el Monumental, sirvieron y mucho de cara al futuro, mas que nada, teniendo en cuenta que, Atletico es un rival directo por la promoción, sí! suena feo pero es real.Con un primer tiempo parejo, en el que ninguno hizo mucho para irse en ventaja al descanso, Atlético logró un tempranero gol, que cambió la cara del partido y obligó a River a salir a dar vuelta el resultado, algo que TODAVÍA NO LOGRÓ hasta éste partido.Con el resultado en desventaja, los dirigidos por Astrada salieron en la busqueda desesperada del empate, algo que provocó nuevamente el desorden defensivo.Una busqueda desesperada, que no prometía mucho, poco logró concretar, tal es asi, que sólo tuvo 2 claras, una en los pies de Rosales y otra en la zurda de Buonanotte, las 2, a las manos de Ichuk.Ya el segundo tiempo fue otra cosa. Astrada movió el banco e intentó abrir la cancha con Galmarini por la derecha y el juvenil Pereyra por al izquierda, algo que logró y que provocó casi la totalidad de las llegadas de River.Así el Millonario llegaba y llegaba, pero no concretaba en los metros finales, algo que viene sucediendo hace tiempo.Sumado a esto, el tiempo pasaba y se esperaba lo peor, muchas llegadas, ninguna concretada y un 0-1 como local y contra los tucumanos.Pero apareció él, por suerte, una vez mas el Muñeco Gallardo, abrió la cuenta y el camino del triunfo.Se veía venir, o no entraba una o entraban todas una vez que se destapara el arco. Y así fue, apareció el enano Buonanotte, de gran partido, (siempre tomando la pelota y yendo para adelante, mas alla de errar mas de lo que genera) y por último, para cerrar la noche de los petizos, entró Villalba, dejando al Ogro en el banco, y concretó el 3-1 final.Las buenas:- Se logró dar vuelta un resultado. (algo dificilisimo para este River) - Volvió el pibe Villalba. (con tan pocos partidos en primera, cuanto se lo extraño) - Buen partido de Muñeco, del Pelado Almeyda y del juvenil Pereyra.Las malas: - lo de siempre, errores defensivos. - desorden en la mitad de la cancha (por suerte se mejoró en el segundo tiempo)Hernán D. Quinteros I.

River 1-1 Boca
Se jugaba un River-Boca en el que no eramos favoritos en las horas previas.
Boca llegaba claramente mejor, producto de 3 victorias al hilo, y River venía golpeado. Varias derrotas, poca claridad a la hora de llegar al arco rival, y un cambio de técnico de último momento, que ya empezaba a mostrar su "mano", pero que pocos creían pueda llegar a implementar su "estilo" en sólo 2 partidos.
Pero esa mano se vio. River dominó claramente los primeros 45 minutos de juego. Tal es así, que consiguío a los 6 minutos dejar a Domingo mano a mano frente a Abbondanzieri, pero lamentablemente, Nico no es un 9 de área, cruzó bien el remate, pero no le alcanzó para mandarla al fondo de la red y la pelota se perdió cerquita del segudno palo.
Boca no llegaba, no encontraba a Vega, producto del gran posicionamiento táctico propuesto por Astrada y River dominaba con claridad, a tal punto que tuvo el 1-0 en los pies del burrito, pero lamentablemente, la gran volada del pato y ese metro de ventaja en el adelantamiento del penal, hicieron cayar a todo el monumental (repleto).
Pocos minutos tardó la reacción: Gallardo frente a la pelota, pocos pasos de distancia y el Déjà vu del torneo pasado. Golazo de tiro libre al igual que en la Bombonera. Pero esta vez para poner en ventaja al millo.
Primer tiempo con claro dominio y con varia posibilidades de aumentar, y lo mas notable, el gran juego que no permitia a Boca tener la pelota.
Pero cuando todo era alegría, otra "paramnesia" en el Monumental. Lamentablemente, Villagra se acordó de lo mal que venía haciendo las cosas y dejó a River con uno menos, provocando un desorden que ni el propio Astrada supo solucionar.
River se desarmó y dejó venir minuto a minuto a Boca. Ortega intentó igualar la cantidad de hombres en cancha simulando un codazo y lo logró, pero River ya se había desarmado y no volvería a ser el de antes.
Y para males... el de siempre, Martín Palermo, (la única pelota que toco en el partido) logró meter un puntinazo en el borde del área para decretar el 1-1 final.
River lo tuvo, pero la suerte no estuvo de nuestro lado, ni la de Abelairas, que pudo reivindicarse con la gente, pero su remate pegó en el palo y ahogó el grito de 40 mil almas desesperadas.
Para rescatar: Gran crecimiento en lo futbolístico, Orden por sobre todas las cosas (algo q siemrpe caracterizó al juego del Jefe), la recuperación de Nico Domingo, y la tenencia del balón.
Lo que faltó: desorden después de la expulsión de Villagra (gran responsable de que River no se lleve el clásico), un poco de suerte en el final, y un referente de área.
Por lo menos, algo cambió y la mano "del Negro" se empezó a ver de a poco.
Una mano lava a la otra.. tal vez en este momento de River, una mano negra lave a la otra (la dirigencial)
Hernan D. Quinteros I.